![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiVPuOtrgs-9jiOXrgp0uQxlZl2z3mOUtnAUyoM30DLNKKSAwbprDQzVkwqeEQjej15NPEHKW-ID2_xZOp8mPSFP-iQqiXbD6j7lH1LBRpcVZOLyJy7f0m0hHra0QgEG5DqFXWkX9CjvSx/s320/F-GZCP.jpg)
Ayer se produjo una grave catastrofe aerea al desaparecer misteriosamente un 330 de Air France, del que hace pocas horas se han encontrado restos en el Atlantico, a unos 560 km de las costas Brasileñas. El avion hacia una ruta entre Brasil y Paris, y al atravesar la zona de turbulencias situada el ecuador, reporto que tenia problemas electricos y una despresurizacion por medio de un sistema de aviso automatico. A partir de ahi se le pierde la pista hasta hace unas horas, cuando aparecieron restos de asientos del avion y pequeños fragmentos del fuselaje. A bordo viajaban 216 pasajeros y 12 tripulantes, siendo dos pasajeros de origen español. El avion siniestrado estaba matriculado como F-GZCP y sus pilotos eran gente experimentada. Hacia la zona del siniestro estan llegando tres barcos mercantes (dos holandeses y un frances) y los restos fueron avistados por un caza brasileño despues de que un piloto de TAM avisara de la existencia de puntos luminosos sobre el agua. En la busqueda participan 9 cazas y 6 aviones mas, de Brasil, España, USA , Francia y Senegal entre otros. Aun no es posible saber que paso realmente, ya que es posible que las cajas negras nunca se recuperen, pero sí es posible establecer las claves de esta desaparición. Veamoslas pues:
Un Airbus A-330-203 de la compañía Air France despegó del Aeropuerto Internacional de Galeao, en Río de Janeiro, a las 00.00 horas, con destino al Aeropuerto de Charles de Gaulle, en París, donde debía a terrizar a las 11.15 horas.
El último contacto que los pilotos tuvieron con un centro de control aéreo brasileño -posiblemente con Recife- fue a las 3.33 horas de la madrugada, momento en el cual reportaron la existencia de turbulencias en la ruta.
A las 4.14 horas, una señal automática advierte al centro de mantenimiento de Air France, en París, que el avión tiene un problema en el circuito eléctrico. Los aviones están dotados de un sistema, llamado ACARS, que envía de manera automática, a los centros de mantenimiento de las compañías, señales informativas sobre la situación del avión (posibles averías).
Los vuelos transoceánicos se enfrentan a dos problemas. Primero, los aviones no disponen de cobertura de radar en medio del mar. Por ello, y segundo, los pilotos tienen que comunicarse con la estación de tierra correspondiente a través de sistemas de radio, cuya calidad no es muy precisa y la recepción es pobre.
La ruta del avión de Air France está compuesta por 12 centros de control en tierra: Curitiba, Brasilia, Recife, Atlántico, Dakar, Sal (Cabo Verde), Canarias, Casablanca, Lisboa, Madrid, Burdeos y París. La última señal del A-330 -por radio- se recibe en el centro de Sal, cerca de África.
Al no tener cobertura de radar, los pilotos reportan informes periódicos de su posición a las estaciones de tierra. En esos informes comunican también a qué hora llegarán al siguiente punto desde que el que volverán a facilitar sus coordenadas. A las 3.33 horas, el comandante del A-300 desaparecido informó de su posición y de que existían turbulencias en la ruta.
Hay dos tipos de turbulencias: una tormenta y las turbulencias en aire claro. El primer caso es difícil que se produzca a 35.000 pies, que es la altura a la que iría el avión desaparecido, en condiciones normales de velocidad de crucero. El segundo caso es el más peligroso, ya que no se produce en torno a ningún fenómeno meteorológico y el radar del avión puede no detectarlas. Son las turbulencias propias de alturas muy elevadas.
El último mensaje que llega de este avión reporta una avería en su circuito eléctrico. Un rayo puede producir un cortocircuito, pero no de una envergadura tal como para provocar que una aeronave pierda potencia y caiga al mar. En cambio, una tormenta de granizo sí puede dañar los motores y hacer que el avión pierda potencia.
Actualmente, los aviones más modernos tienen incorporada una tecnología (sistema ADS), que emite, automáticamente, una señal al centro de tierra -cada 10 minutos-, dando la posición del aparato. Esto presupone que los investigadores del accidente tienen constancia de la última posición del avión.
Los pilotos del aparato accidentado debieron encontrar una situación imprevista, que hizo que el avión se volviese ingobernable.
Los compañia francesa habla de un rayo como causa del accidente, pero como hemos visto arriba, es poco mas que imposible. Mi teoria es que las turbulencias que atraveso el avion debian ser muy fuertes y provocaron una despresurizacion, por lo que el avion debio descender bruscamente, y quizas en ese momento se topo con una micro-rafaga (provocada por una de las numerosas tormentas que se dan a diario en el ecuador terrestre), que hizo caer al avion en perdida y posiblemente causandole daños tales como algun cortocircuito y algun pequeño resquebrajamiento que a la postre provocaron que el avion no fuera gobernable y que fuera desintegrandose por si solo en pedazos hasta caer al mar. Posiblemente, si se desintegro, la explosion resultante termino de hacer añicos el avion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario